30/08/2023
El ciclo de formación organizado por FAENI y Fundación del Banco CrediCoop reveló las claves para gestionar en un entorno generacionalmente diverso.
La Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI) y la Fundación Banco Credicoop han colaborado en la realización de un ciclo de formación diseñado específicamente para mandos medios y nuevos líderes que reunió en 7 encuentros virtuales y uno presencial a los representantes de 47 Estaciones de Servicio.
Bajo el nombre de “Taller de Habilidades Dirigenciales“, este programa de capacitación ha arrojado valiosas conclusiones sobre los desafíos que enfrentan los líderes emergentes en un entorno empresarial de constante cambio.
Este ciclo de formación se inauguró en junio con un enfoque en el liderazgo y la gestión efectiva. Durante las sesiones, los participantes se beneficiaron de herramientas prácticas y conocimientos destinados a potenciar sus habilidades de dirección.
El uso de la plataforma virtual Zoom permitió llevar a cabo la mayoría de las clases de manera remota, garantizando así la participación activa y diversa de los asistentes.
Finalmente, se vivió en Rosario un encuentro presencial en la sede de FAENI, donde se consolidaron las enseñanzas del programa y se realizó un análisis FODA personalizado para cada participante que pudieron compartir y ajustar gracias al intercambio.
En diálogo con surtidores.com.ar, Luciana Arce, integrante de la Secretaría y Atención al Asociado de la Federación, asegura: “La principal inquietud de los asistentes estuvo relacionada con la resolución de conflictos y cómo ser un buen jefe y un buen líder“.
Uno de los retos más destacados que emergieron fue el manejo de la convivencia generacional en las Estaciones de Servicio. La interacción entre dos generaciones distintas en estas empresas que, en su mayoría, son organizaciones familiares, a menudo plantea desafíos que requieren enfoques de liderazgos flexibles y estratégicos.
Asimismo, la ejecutiva enfatiza que queda como tema pendiente para profundizar la motivación del personal y agrega: “Ya estamos pensando en que próximamente se va a encarar en otro taller, de cómo motivar para promover ambientes laborales saludables y productivos“.
Desde FAENI celebraron que este ciclo haya aportado una comprensión más cercana y certera de las necesidades del sector, en especial de cómo viven la realidad los estacioneros de diferentes partes de la provincia santafesina.
En este sentido se puede dar por sentado que los resultados han sido sumamente positivos. Con una asistencia activa en línea y una conclusión presencial enriquecedora, los participantes expresaron su satisfacción con la organización y el contenido del programa.
Fuente: www.surtidores.com.ar
Notas de opinión
Continuá leyendo
GNC - COMUNICADO IMPORTANTE!!
ENTRADA EN VIGENCIA DE NAG 420 – 22/11/2024Estimados asociados, en esta oportunidad cumplimos en informar que a partir del día de la fecha entra en vigencia la NORMATIVA NAG 420/2022 y su Adenda, para la carga de GNC en vehículos pesados. Esto implica que sólo aquello ...
Continuar leyendo
ACUERDO SALARIAL OCTUBRE 2024
El día 08 de octubre del corriente, representantes de FAENI y del SOESGPYLA comparecieron ante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, en el marco de las negociaciones paritarias del período 2024/2025. ...
Continuar leyendo
ACUERDO SALARIAL AGOSTO 2024
El pasado 15 de Agosto del corriente, representantes de FAENI y del SOESGPYLA comparecieron ante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, a fin de continuar las negociaciones paritarias correspondientes al período 2024/2025 ...
Continuar leyendo