23/12/2021
Estimados Asociados: a continuación enviamos resumen de la reunión con Secretaria de Energía celebrada el 22/12, donde se trataron los siguientes temas:
- Irregular Abastecimiento de Combustibles.
- Situaciones paritarias con EESS que fueron bloqueadas durante las negociaciones.
A raíz de esta reunión a solicitud de la Secretaria vamos a estar enviando un relevamiento de la situación de abastecimiento, es muy importe su colaboración para que podamos seguir realizando gestiones.
Compartimos un resumen:
Por la Secretaria de Energía, participaron la Subsecretaria de Hidrocarburos Ing. Maggie Videla, el Director de Refinación y Comercialización Ing. Daniel Rigou, el Sr. Mariano Santillán Director de Seguridad y Auditorias y el asesor Presidencial Cdor. Ariel Kogan.
Por CECHA, su Presidente Dr. Gabriel Bornoroni, el Vicepresidente Segundo Cdor. Alberto Boz, el Tesorero Sr. Gustavo Santa Cruz y el Secretario de Actas Dr. Pedro Llorvandi.
Luego que la Ing. Maggie Videla agradeciera la presencia de los directivos de CECHA y abriera la reunión, Gabriel Bornoroni, Alberto Boz y Pedro Llorvandi realizaron una extensa descripción de las inquietudes que las Cámaras y Federaciones de la Confederación vienen recibiendo de sus asociados. El problema del irregular abastecimiento, hoy llega no sólo a lugares del interior sino también a ciudades neurálgicas. Sumado a esto, se evidencia la existencia de cupos de entrega de combustibles, en paralelo a una mayor demanda ocasionada por el periodo festivo, por lo que ha generado que muchas EESS en distintas provincias estén padeciendo repetidos/múltiples quiebres de stock, no pudiendo responder a la actual demanda.
Desde Secretaría de Energía, en respuesta, afirman que desde las petroleras niegan la existencia de cupos, y que la situación de demanda insatisfecha puede deberse a un tema estacional de alto consumo. No obstante, solicitaron a los presentes información actual del estado de faltantes de combustible, que se pueda relevar a través de sus Cámaras y Federaciones, a los fines de, por un lado, hacer una presentación formal ante petroleras, y por otro seguir analizando el caso en SE para definir posibles soluciones.
Otra solicitud que se hizo desde CECHA fue la posibilidad que desde SE se genere una APP para que los operadores puedan cargar en tiempo real anormalidades en la provisión de combustibles, para que estas situaciones puedan ser detectadas rápidamente desde la institución.
En otro orden de cosas, se explicó a los funcionarios de la SE el tema del bloqueo de las EESS por parte del SOESGYPE en momentos previos a la revisión de los acuerdos salariales oportunamente programados, y en particular, la situación planteada por la institución de un CCT de escasa o nula representatividad, argumento utilizado para intentar lograr incrementos salariales desproporcionados con la realidad actual. Los directivos de la Confederación, expresaron que conjuntamente con FECRA, AES, y CGNC solicitaron se lleve a cabo las negociaciones salariales en una unidad de negociación, sabiendo que las entidades mencionadas representan el 98% de EESS del país. Dicha solicitud ya fue entregada al MDT días atrás, sin haber recibida alguna respuesta al momento.
Ante esta situación, La Ing. Videla solicito mayor información a los fines de analizar con la cartera laboral y ver cuál es el camino a tomar para este caso tan particular.
Como pasos a seguir, podemos mencionar:
- Desde SE: Analizar con las petroleras y empresas mayoristas la situación de los cupos y abastecimiento en general, y contactarse con funcionarios del MDT para analizar el reclamo solicitado por la Confederación y las cámaras asociadas de la parte salarial.
- Desde CECHA: Enviar la información solicitada por la Secretaría de Energía (Relevamiento de situación de faltantes actual, y mayor información respecto a la situación de negociaciones salariales).
Los mantendremos al tanto de las novedades.
Notas de opinión
Continuá leyendo
ACUERDO SALARIAL OCTUBRE 2024
El día 08 de octubre del corriente, representantes de FAENI y del SOESGPYLA comparecieron ante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, en el marco de las negociaciones paritarias del período 2024/2025. ...
Continuar leyendo
ACUERDO SALARIAL AGOSTO 2024
El pasado 15 de Agosto del corriente, representantes de FAENI y del SOESGPYLA comparecieron ante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, a fin de continuar las negociaciones paritarias correspondientes al período 2024/2025 ...
Continuar leyendo
Gestión Ambiental ANUNCIAMOS UN ACUERDO DE COLABORACIÓN CON LA FIRMA GREENLAB
Encaminados en un proceso hacia sustentabilidad y calidad, nuestros asociados refirieron como una problemática el elevado costo que les implica realizar los controles necesarios en relación a la calidad ambiental. A tal efecto y buscando una solución, FAENI firmó un acuerdo de colaboraci ...
Continuar leyendo