07/12/2021
El pasado martes 30 de Noviembre se llevo a cabo una reunión con funcionarios de Trabajo de la provincia de Santa fe, representantes de SOESGPyLA, y directivos y asesores de FAENI y sus Cámaras Asociadas, en la cual conversamos acerca de los beneficios, requisitos y funcionamiento del Programa Primer Empleo lanzado por la provincia– a los fines fomentar la inserción de jóvenes en el mercado laboral formal y de ofrecer una ayuda económica como incentivo al empresario.
En resumen las principales novedades y acciones concretas que se desprendieron de este encuentro son:
- La población objetivo son jóvenes de 18 a 30 años sin empleo, y que no hayan trabajado mas de 3 meses en relación de dependencia, o 6 meses en caso de operarios de la construcción.
- La relación laboral es la encuadrada en al Ley vigente laboral como empleado por tiempo indeterminado, rigiendo todos los derechos y obligaciones contempladas en la misma.
- Las empresas preseleccionan candidatos inscriptos en un portal provincial, en base a los cuales realizan la selección final del ingresante. Desde allí, entran en contacto con funcionarios de la provincia para avanzar en el trámite administrativo de ingreso, y presentación de documentación.
- La ayuda económica equivale al 85% del SMVM vigente durante 6 meses, y se materializa mediante reembolso desde la provincia dentro del mes de pago. El empleador paga el 100% del salario y luego la provincia reembolsa la ayuda económica.
- Como requisito las empresas deben estar inscriptas como empleadores, no tener multas con Ministerio de Trabajo en los últimos dos años, y estar inscritas, además, en el SIPAF.
Desde FAENI se hizo especial hincapié en lograr algún tipo de flexibilización de algunos de los requisitos del programa, como ser la posibilidad de permitir que las personas inscriptas puedan contar con hasta 180 días de experiencia previa, en lugar de 90 como está establecido, considerando los altos requerimientos de capacitación que requieren en la actualidad los empleados de EESS. Otro punto importante fue el pedido de alivianar la carga administrativa mensual de rendición de documentación. Los funcionarios se mostraron muy receptivos y abiertos a hacer una evaluación de estos pedidos.
Además, hemos capacitado a los recursos humanos de FAENI y sus Cámaras Asociadas a los fines que puedan brindar el asesoramiento adecuado para los asociados que estén interesados en hacer uso de este Programa de incentivo de empleo.
Ver presentación completa AQUÍ
Como siempre, recomendamos consultar con sus asesores profesionales.
Notas de opinión
Continuá leyendo
ACUERDO SALARIAL OCTUBRE 2024
El día 08 de octubre del corriente, representantes de FAENI y del SOESGPYLA comparecieron ante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, en el marco de las negociaciones paritarias del período 2024/2025. ...
Continuar leyendo
ACUERDO SALARIAL AGOSTO 2024
El pasado 15 de Agosto del corriente, representantes de FAENI y del SOESGPYLA comparecieron ante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, a fin de continuar las negociaciones paritarias correspondientes al período 2024/2025 ...
Continuar leyendo
Gestión Ambiental ANUNCIAMOS UN ACUERDO DE COLABORACIÓN CON LA FIRMA GREENLAB
Encaminados en un proceso hacia sustentabilidad y calidad, nuestros asociados refirieron como una problemática el elevado costo que les implica realizar los controles necesarios en relación a la calidad ambiental. A tal efecto y buscando una solución, FAENI firmó un acuerdo de colaboraci ...
Continuar leyendo