18/06/2021
Se extiende al mes de junio de 2021 el Programa de Asistencia de Emergencia a
Trabajadoras y Trabajadores Independientes en sectores críticos, especificando
las particularidades necesarias para dicho período.
Criterios específicos para acceder al beneficio:
I. La facturación para el periodo comprendido entre el 1° y el 22 de junio de 2021 y
entre el 1° y el 22 de junio de 2019 debe presentar una reducción superior al veinte
por ciento (20%) en términos reales. El Comité de Evaluación y Monitoreo del
Programa REPRO II expresará en términos nominales la variación real definida en
este apartado.
II. El indicador de liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) para el mes
de mayo de 2021 deberá presentar un valor máximo que será definido por el Comité
de Evaluación y Monitoreo del Programa REPRO II.
III. El programa, contempla la reducción del 100% de las contribuciones patronales
con destino al SIPA para los empleadores y empleadoras que, habiendo solicitado
y obtenido el acceso al programa, realicen actividades afectadas en forma
crítica.
En ese caso, serán caracterizados en el sistema registral como “485 - Beneficio
Decreto 323/2021. Beneficio reducción de contribuciones SIPA”, situación que
podrán verificar ingresando al mencionado servicio.
Las declaraciones juradas correspondientes a los períodos comprendidos entre
mayo y diciembre de 2021, ambos inclusive, que fueran presentadas con
anterioridad al otorgamiento de la reducción, podrán ser rectificadas hasta el 28 de
febrero de 2022.
Recordamos que la venta de combustibles es considerada actividad Crítica
percibiendo hasta $22.000 por empleado y el servicio de playa de
estacionamientos y garajes como actividad afectada no crítica, percibiendo
hasta $9.000.- por dependiente.
En caso de grave inconsistencia entre la información de facturación declarada en
el formulario REPRO II y la obrante en el registro de la Administración Federal de
Ingresos Públicos (AFIP), se exigirá la devolución de los montos de los beneficios
otorgados, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 18 de la Resolución del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Nº 938/2020.
Ver RESOLUCIÓN 341/2021 AQUÍ
Notas de opinión
Continuá leyendo
GNC - COMUNICADO IMPORTANTE!!
ENTRADA EN VIGENCIA DE NAG 420 – 22/11/2024Estimados asociados, en esta oportunidad cumplimos en informar que a partir del día de la fecha entra en vigencia la NORMATIVA NAG 420/2022 y su Adenda, para la carga de GNC en vehículos pesados. Esto implica que sólo aquello ...
Continuar leyendo
ACUERDO SALARIAL OCTUBRE 2024
El día 08 de octubre del corriente, representantes de FAENI y del SOESGPYLA comparecieron ante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, en el marco de las negociaciones paritarias del período 2024/2025. ...
Continuar leyendo
ACUERDO SALARIAL AGOSTO 2024
El pasado 15 de Agosto del corriente, representantes de FAENI y del SOESGPYLA comparecieron ante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, a fin de continuar las negociaciones paritarias correspondientes al período 2024/2025 ...
Continuar leyendo