06/04/2021
ALTA PREOCUPACIÓN e IMPREVISIBILIDAD EN EL SECTOR DE LAS EESS GNC DEL ÁREA LITORAL (CENTRO Y SUR DE SANTA FE, NORTE DE BUENOS AIRES Y ESTE DE CÓRDOBA).
A 25 días de la fecha límite para el vencimiento de la prórroga de los contratos 2021/2022 nuevamente nos pusimos en contacto desde FAENI con diferentes productoras y/o comercializadoras exigiéndoles con carácter de urgente, definiciones sobre los nuevos contratos de GNC para el área litoral.
El espíritu de la gestión se orienta a recibir prontamente y poder discutir ofertas de los nuevos contratos respecto de las nuevas condiciones que produce la implementación del Plan Gas AR. Sólo tenemos respuestas evasivas, argumentos de escasez de producto y alza de precios, y que “van a hacer llegar a la brevedad alguna propuesta por escrito” (sic), las conversaciones no aportan nada nuevo. Lo único que se sabe es que el cuadro tarifario nacional no existe más para el GNC.
La misma situación estarían sufriendo Estaciones de Servicio de la provincia de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.
Llama la atención que el resto de las áreas de Cuyo, C.A.B.A., centro sur Buenos Aires y Patagonia no tienen inconvenientes, y ya les acercaron varias propuestas comerciales formales.
Todas estas áreas sólo tienen gas de la cuenca Neuquén o Tierra del Fuego siendo que, en los que hay problemas, algunos tienen un alto porcentaje, y otros hasta el 100% de la cuenca del NOA. La misma depende - casi en exclusividad - del gas importado de Bolivia, con la incertidumbre que esto conlleva en cuanto al volumen que el vecino país proveerá y el precio que se tendrá que pagar por el mismo.
ESTADO DE SITUACIÓN
1- YPF: Ya elevó propuestas a sus operadores, y se encuentran firmando los nuevos contratos.
2- P.A.E. SA: Prometió que se comunicaría con las EESS de su red para acercarles la propuesta comercial.
3- E.C.S. SA: Estaría alcanzando una propuesta, esta semana, no antes del día viernes.
4- TRAFIGURA SA: Misma propuesta que E.C.S. SA.
5- PAMPA ENERGÍA SA: Hicimos contacto en el día de ayer, se comunicarán a la brevedad.
6- GRUPO ALBANESI SA: Se retiró de presentar propuesta comercial.
7- GEA ENERGY SRL: Aún no ha respondido.
Se estableció como fecha limite para recibir propuestas el día 15/4. Pasada esta fecha sólo se analizarán las ofertas recibidas en tiempo y forma, para luego ser compartidas con todos los asociados.
Nuestro compromiso es llegar a obtener condiciones de mercado justas y sustentables, trabajando para que todos los asociados puedan tener el tiempo necesario para analizar qué oferta le resulta más conveniente y así asegurar su provisión para el próximo evento.
Notas de opinión
Continuá leyendo
Informe sectorial mercado de combustibles Diciembre 2022
En el siguiente informe se detalla la evolución del mercado de combustibles para la provincia de Santa Fe durante el mes de Diciembre 2022.Ver Informe completo Aquí ...
Continuar leyendo
Tarjetas de Crédito - La mirada de FAENI
A corto plazoFAENI ADVIERTE QUE LAS ESTACIONES DE SERVICIO SUSPENDERÁN EL COBRO CON TARJETAS DE CRÉDITO DE NO MEDIAR UNA LEY QUE FRENE LOS ABUSOS La decisión final se tomaría tras las advertencias realizadas por FAENI sobre la imposibilidad de sostener este sistem ...
Continuar leyendo
AFIP reglamentó la reducción de anticipos de ganancias con Bono Anual
AFIP reglamentó la reducción de anticipos de ganancias con Bono AnualEl día 09/01/23, AFIP público la RG 5312 relativa al ejercicio de la opción de reducción de anticipos de Impuesto a las Ganancias establecida en el art 6to. del Dto. 841/2022, en hasta el 50% de lo abo ...
Continuar leyendo