28/01/2021
La terminal de Escobar fue clausurada el 16 de octubre por el juez federal de Campana Adrián González Charvay, a raíz de una pericia encargada a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, que detectó serios riesgos para la población y para el medio ambiente. El Gobierno apeló esa medida y desde entonces la decisión quedó en manos de la Cámara Federal de San Martín.
El buque que convierte el gas en líquido para que sea transportado por los mares nunca se fue de la Argentina. Cada cuatro meses aproximadamente se realiza un nuevo llamado para el “alquiler” de dos buques de este tipo para que sean operados en el puerto de Bahía Blanca y de Escobar.
Técnicamente el buque no está clausurado, desde octubre no puede regasificar el GNL (gas natural licuado) e inyectar gas a la red de AMBA. “El barco está activo, tiene a todo el personal trabajando, y sigue cumpliendo otras funciones como la de almacenamiento.
“En general, son barcos de bandera extranjera que van renovando el permiso cada cuatro meses. La publicación del pedido de este buque fue realizada por la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación.
El puerto de Escobar, según las especificaciones, debe ser “apto para la recepción, almacenamiento, transporte y regasificación de gas natural licuado” pero detalla que tiene que tener capacidad para “la regasificación e inyección a gasoducto”.
Los expertos no se ponen de acuerdo sobre el riesgo potencial de la planta de Escobar. “Para producir el fuego se necesitan como mínimo tres elementos: oxígeno, combustible (en este caso el GNL) y temperatura. Con respecto al primero, es inexistente en los tanques, ya que al haber en los mismos una presión positiva, el oxígeno es desplazado por el gas del GNL. Con respecto a la temperatura de ignición, es inexistente ya que el GNL se encuentra a una temperatura de -160ºC y los gases del mismo a, como mínimo, -140ºC, eliminado de esta manera dos de los tres lados del triángulo de fuego”.
Los mayores peligros que se producen en estos buques se dan cuando se efectúa la desgasificación de los tanques para efectuar reparaciones y la misma se efectúa normalmente en aguas abiertas.
A un mes de tener que realizar la primera licitación para garantizar la llegada de este insumo a mediados de mayo, la cautelar sigue firme.
Los equipos de legales de la Secretaría de Energía e YPF ya están pensando en una estrategia a lanzar apenas termine la feria judicial de enero. Se presentarán varios informes de distintos entes estatales que avalan la seguridad de esta terminal que funcionó durante una década sin ningún inconveniente y que enfatizan su importancia para la matriz energética nacional.
Para tener una idea de lo que está en juego, cabe recordar que en el invierno pasado el 12% del gas utilizado por Argentina ingresó por Escobar.
Por su ubicación, la terminal no solo abastece a usuarios residenciales del AMBA, sino también a muchas industrias del cordón Buenos Aires-Rosario y a algunas de las usinas termoeléctricas más grandes del país que, de no tener gas, podrían funcionar a base de otros combustibles como el gasoil o el fuel oil, aunque a un costo muchísimo más alto que debería trasladarse a usuarios o al Estado vía subsidios.
Notas de opinión
Continuá leyendo
8M El rol de la mujer en FAENI: se destaca el compromiso y la participación en el sector
En esta emblemática fecha en la que se conmemora la lucha de mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades, es importante destacar el rol que ocupan las mujeres en la Federación y su compromiso por el crecimiento de la actividad en la que se desempeñan.En el marco del Día Internac ...
Continuar leyendo
Gira por el interior de Santa Fe
FAENI REFUERZA EL PROGRAMA “FAENI VA HACIA VOS” PARA FORTALECER EL VÍNCULO CON LOS ASOCIADOSLa Federación destaca su carácter federal y reedita la exitosa gira por todo el territorio provincial. La esencia del Programa es visitar cada una de las es ...
Continuar leyendo
DECRETO PEN 46/2025 - AUTODESPACHO
COMUNICADO FAENI Como es de público conocimiento, en el día de la fecha se ha publicado en el Boletín Oficial el Decreto PEN 46/2025, mendiante el cual se autoriza en todo el territorio nacional el autodespacho de combustible como modalidad expendio. ...
Continuar leyendo