21/01/2021

Aumento en los combustibles – Razones de actualizaciones consecutivas

Las petroleras aducen un desfasaje entre el valor del barril y el precio dólar


Desde comienzo de año, el tema aumento de combustibles está en la agenda cotidiana. Los medios y la gente se preguntan por qué se dieron las actualizaciones en forma consecutiva y cuál será el impacto en los precios de otros insumos y productos.

 
Ante la necesidad de explicar el porqué, el Presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior, Alberto Boz, fue consultado por medios periodísticos e hizo referencia a que el aumento que se registra en el precio de los combustibles se relaciona con las diferentes fluctuaciones. Estas se deben explicó Boz “a las políticas energéticas que se van tomando en Argentina” y según los responsables de las empresas, los últimos ajustes, “son para corregir un desfasaje entre el barril de crudo y la cotización del dólar”. Pero además, Boz adivirtió que en el país existe “una gran carga impositiva”, lo que incrementa su valor, en varias oportunidades los ajustes se deben a cuestiones impositivas que se trasladan a los precios pero que no modifican la rentabilidad del sector. En este caso puntual, sólo el Estado podría morigerar el impacto

.
En relación al desfasaje a que Boz hizo alusión, para dar más detalles se trata del 12% respecto al precio del dólar, el barril de crudo y las ganancias que hoy deberían tener las distintas pertroleras. 

 
Cabe destacar - señaló el Presidente de FAENI para finalizar - que la merma en la rentabilidad es una problemática que afecta a los estacioneros y que se intensificó con la pandemia. El primer aumento tras el congelamiento de 9 meses se produjo en agosto de 2020 y en lo que va de enero se registraron dos variantes en el precio y no se descarta una tercera próximamente. La situación pospandemia aún nos preocupa, afirmó Boz, la venta de combustibles no ha vuelto a lo que registraba antes de marzo 2020 y en el 2021 - si bien ha repuntado la venta - aún se sienten los efectos de muchos meses de pocas ventas y altos costos de funcionamiento. 


El año recién comienza y es comprensible que haya preocupación por los aumentos pero como mencionaba anteriormente se relaciona con temas impositivos y de desfasaje entre el valor del barril y el precio dólar, destacó Boz.


Continuá leyendo

FAENI SE HIZO PRESENTE EN LA CUMBRE DE EESS 2025

...

Continuar leyendo

"Faeni celebró su Asamblea General y renovó autoridades"

El día 30 de abril, Faeni llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria, en la cual se renovaron parcialmente los cargos de la Comisión Directiva.Con una amplia participación de asociados, la jornada fue un espacio de encuentro, diálogo y toma de decisiones importantes para el futuro de ...

Continuar leyendo

Acuerdo Paritario Marzo 2025

En el día de ayer, 14/4/25, representantes de FAENI y del SOESGPYLA comparecieron ante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, en el marco de las negociaciones paritarias del período 2024/2025. En tal ocasión, a fi ...

Continuar leyendo