17/12/2020

Aumento de precios 16 12 20 - Nota Alberto Boz

Aumento por carga impositiva sin mejora de la rentabilidad


Se concretó este 16 de diciembre un aumento en el precio de sus combustibles. El nuevo valor refleja, además, el traslado de la actualización de dos impuestos. Desde FAENI advierten el deterioro en la rentabilidad y la difícil situación que afronta el sector.

Las petroleras incrementaron 4,5% promedio el precio de los combustibles en todas las estaciones de servicio del país, lo que incluye la actualización del componente impositivo.
Se trata del quinto aumento que se registra desde agosto, luego de un período de congelamiento de precios desde el 1 de diciembre del año pasado, con lo cual el incremento ronda el 20% de acuerdo a zona del país y marca. 


Alberto Boz, Presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior, sostuvo ante las consultas en los medios de prensa que, si bien los precios no son uniformes, casi todas las empresas tienen montos similares para no perder mercado, por el duro golpe que les propinó en este 2020 la pandemia. En este sentido, la rentabilidad ha disminuido por la situación económica y la pandemia y estos aumentos solo actualizan formalidades. La situación del sector sigue siendo grave. 


El Gobierno Nacional postergó el aumento previsto para el 01 de diciembre hasta este 16 del mismo mes para que el incremento no repercutiera en la inflación. 

 
Si bien hay movimiento y expectativas por lo que pueden ser los próximos meses, lo cierto es que ya no hay ayuda del Estado y no se vende lo mismo. Sólo las estaciones de ruta tienen un mejor panorama. En ciudad, la gente aún restringe sus movimientos y son muchos los compromisos asumidos para mantener el empleo, actualizar salarios y afrontar el aumento de los insumos. 


A lo largo de la primera parte del 2020, y frente a una cuarentena extensa, los precios de los combustibles permanecieron sin alteraciones por varios meses. Luego, tuvieron cuatro aumentos autorizados por el gobierno que ocurrieron en agosto, septiembre, octubre y noviembre.

 
Según CECHA, en los últimos meses la demanda de combustibles es un 20,4% menor. En el caso de las naftas, la caída de ventas fue del 64,5% entre febrero y abril, luego se recuperó 72,2% en mayo y junio, y 16,2% adicional entre junio y octubre, quedando todavía 28,9% por debajo del nivel registrado en febrero, el último mes previo a la pandemia. 


En el caso del gasoil, la caída fue del 25,9% entre febrero y abril, se recuperó 17,3% durante mayo y junio, y aumentó sólo 0,7% entre junio y octubre, quedando todavía 12,5% por debajo del nivel de febrero. 


Según lo que manifiestan los CEOS de las petroleras, basados en el precio del barril de crudo, la cotización del dólar oficial y los costos de los cortes que se trabajan en Argentina, aun faltaría algún ajuste adicional, lo cual sería realmente un perjuicio para el consumidor.


Continuá leyendo

8M El rol de la mujer en FAENI: se destaca el compromiso y la participación en el sector

En esta emblemática fecha en la que se conmemora la lucha de mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades, es importante destacar el rol que ocupan las mujeres en la Federación y su compromiso por el crecimiento de la actividad en la que se desempeñan.En el marco del Día Internac ...

Continuar leyendo

Gira por el interior de Santa Fe

FAENI REFUERZA EL PROGRAMA “FAENI VA HACIA VOS” PARA FORTALECER EL VÍNCULO CON LOS ASOCIADOSLa Federación destaca su carácter federal y reedita la exitosa gira por todo el territorio provincial. La esencia del Programa es visitar cada una de las es ...

Continuar leyendo

DECRETO PEN 46/2025 - AUTODESPACHO

COMUNICADO FAENI Como es de público conocimiento, en el día de la fecha se ha publicado en el Boletín Oficial el Decreto PEN 46/2025, mendiante el cual se autoriza en todo el territorio nacional el autodespacho de combustible como modalidad expendio. ...

Continuar leyendo