08/10/2020
El aislamiento y posterior distanciamiento afectaron considerablemente la actividad del sector. La reducción de movilidad y las dificultades económicas obligaron a muchos garajistas a optar por bajar las persianas. Las obligaciones se hicieron difíciles de afrontar y el panorama a futuro es sombrío.
Los propietarios de garajes y playas de estacionamiento ya no saben cómo afrontar la crisis del sector. Casi en su totalidad debieron invertir ahorros propios para salir adelante. Si bien la actividad venía en descenso, la pandemia mostró su peor cara y al no haber movilidad o estar restringida, las playas de estacionamiento no logran sumar ingresos. Además, la delicada situación económica hizo que muchos propietarios de automóviles resignaran alquilar una cochera e incluso dejar sus autos en las puertas de las cocheras que antes alquilaban.
Sebastián Estévez, integrante de la Cámara de Estaciones de Servicio, Garajes y Afines de Rosario (CESGAR) relató a un medio de prensa que las bajas fueron de hasta el 90% con lo que muchos alquileres de grandes superficies fueron rescindidos. Lo único que pudo amortiguar la situación fueron los ATP recibidos para poder pagar sueldos.
Los parámetros de caída no tienen freno. Las cocheras están vacías. La gente deja los autos en la puerta y al trabajar desde sus hogares casi no hay movilidad en puntos neurálgicos. Entendemos el contexto pero no sabemos cómo saldremos adelante ante una crisis tan importante y sostenida, señaló Estévez por LT10 Radio Universidad.
Un trabajo estadístico realizado por el sector es más que elocuente. Muestra la realidad difícil que tiene este sector de la actividad económica. Porque además señala Estévez, la falta de funcionamiento del sistema de estacionamiento medido va en detrimento de nuestra actividad. La gente estaciona en las calles sin problemas ni temores.
Son muchos los garajistas afectados y algunos incluso no van a poder seguir. Queremos que la comunidad sepa nuestra cruda realidad y que desde el Estado se arbitren políticas que tiendan a acompañar a este sector tan castigado para que pueda llegar a recuperarse.
Ver relevamiento realizado AQUI
Notas de opinión
Continuá leyendo
8M El rol de la mujer en FAENI: se destaca el compromiso y la participación en el sector
En esta emblemática fecha en la que se conmemora la lucha de mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades, es importante destacar el rol que ocupan las mujeres en la Federación y su compromiso por el crecimiento de la actividad en la que se desempeñan.En el marco del Día Internac ...
Continuar leyendo
Gira por el interior de Santa Fe
FAENI REFUERZA EL PROGRAMA “FAENI VA HACIA VOS” PARA FORTALECER EL VÍNCULO CON LOS ASOCIADOSLa Federación destaca su carácter federal y reedita la exitosa gira por todo el territorio provincial. La esencia del Programa es visitar cada una de las es ...
Continuar leyendo
DECRETO PEN 46/2025 - AUTODESPACHO
COMUNICADO FAENI Como es de público conocimiento, en el día de la fecha se ha publicado en el Boletín Oficial el Decreto PEN 46/2025, mendiante el cual se autoriza en todo el territorio nacional el autodespacho de combustible como modalidad expendio. ...
Continuar leyendo