23/12/2019

Una llave del progreso para Argentina en los próximos años

En un año de incertidumbre y fluctuaciones económicas, conmemoramos el 70° aniversario de nuestra querida institución. Al respecto, Alberto Boz señaló: “FAENI cumplió 70 años y la celebración fue un homenaje a la trayectoria de la Federación. Nuestro deseo era poder encontrarnos con nuestros colegas y agasajarlos, recordando a aquellos pioneros que decidieron trabajar corporativamente y enfrentar los problemas en conjunto”. 

En la última reunión del año, repasamos el 2019 y valoramos dos grandes objetivos logrados. En primer lugar, a través de acciones legales y administrativas logramos reducir a la mitad los plazos de acreditación de las tarjetas de crédito. Por ello, los pagos están ahora disponible dentro de los diez días hábiles. “…Lo que estamos pidiendo ahora es que se baje la comisión, tal como sucede en otros países latinoamericanos…”, afirma Alberto Boz. 

En un contexto de fuerte recesión, de una política energética de precios liberados y de una modificación del dólar que impactó inmediatamente sobre el barril de crudo -y en consecuencia en los precios finales que paga el consumidor- ‌el punto de equilibrio se duplicó. Para graficar esto: antes una estación vendiendo 140 mil litros de combustible mensuales estaba en su punto de equilibrio, hoy necesita más de 320 mil para estar en equilibrio. 

A partir de esto estamos trabajando para recomponer la rentabilidad del sector en distintos estamentos y es nuestro deseo actuar de manera conjunta con las petroleras y el gobierno. Nuestro objetivo es que visibilicen cuáles son las cargas de estructura y el costo real de las estaciones de servicios y lograr una adecuación de los márgenes de rentabilidad. 

En cuanto a las expectativas para el 2020, estamos en un contexto de nuevo gobierno nacional y seguramente una nueva plataforma de matriz energética, por lo cual aún hay mucha incertidumbre al respecto. Pero lo que es sabido, es que no hay que darle la espalda a Vaca Muerta, que es la llave de ingreso de dólares genuinos para el país. Explica Boz: “Puede ser política de este nuevo gobierno tener algún barril diferencial como ya lo tuvimos en algún tiempo, tratando de que no aumente tanto al público consumidor. A su vez, ya las primeras directrices dicen que la energía y el gas tendrían unas nuevas tarifas reguladas o pisadas en el tiempo” y agrega: “Estamos alertas y movilizándonos para ser convocados a las negociaciones y que no se nos deje afuera”. 
 
Es importante recordar que desde nuestra confederación, Cecha, se han presentado al nuevo gobierno quince puntos que creemos indispensables para tratar durante el 2020, y en los que se solicita estar en las mesas de negociación para que nuestros intereses tengan voz y voto, ya que somos un eslabón fundamental de esta gran cadena de la matriz energética. En este sentido, el directivo asevera: “Somos pequeñas y medianas empresas de capitales argentinos que damos trabajo y es sabido que muchos países han salido de crisis y posguerras dándole vital importancia a las pymes. Creemos que lo mismo va a pasar en argentina”. 
 
Deseamos exhortar a todos los integrantes del sector a que sigan participando de las instancias de lucha por sus derechos, a que se acerquen a esta institución de puertas abiertas que siempre busca recorrer la provincia para conocer las necesidades puntuales de cada región, y que cuenten con nosotros porque siempre estamos proyectando más beneficios en torno a sus intereses y necesidades. 

Nuestro objetivo para el 2020 es continuar funcionando como una federación que acompaña al asociado, profundizar el acercamiento del asociado a la federación, para que juntos logremos aunar criterios y estar atentos a los espacios para alzar nuestra voz, mejorando nada más ni nada menos que la calidad del sector, los servicios al asociado, y al público consumidor. En virtud de esto, hemos desarrollado una plataforma web con el objetivo fundamental de generar un nexo vital para achicar distancias y promover el contacto más directo con nuestros asociados. 

Tal como lo ilustra Alberto Boz, “nuestro sector es un eslabón más que forma parte de la matriz energética y en esta matriz está el crecimiento de Argentina para los próximos años. Justamente, con el desarrollo de Vaca Muerta, a la cual ningún gobierno puede ignorar, ya que es ahí donde están cifradas las esperanzas del desarrollo del país”. No nos caben dudas.


Continuá leyendo

8M El rol de la mujer en FAENI: se destaca el compromiso y la participación en el sector

En esta emblemática fecha en la que se conmemora la lucha de mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades, es importante destacar el rol que ocupan las mujeres en la Federación y su compromiso por el crecimiento de la actividad en la que se desempeñan.En el marco del Día Internac ...

Continuar leyendo

Gira por el interior de Santa Fe

FAENI REFUERZA EL PROGRAMA “FAENI VA HACIA VOS” PARA FORTALECER EL VÍNCULO CON LOS ASOCIADOSLa Federación destaca su carácter federal y reedita la exitosa gira por todo el territorio provincial. La esencia del Programa es visitar cada una de las es ...

Continuar leyendo

DECRETO PEN 46/2025 - AUTODESPACHO

COMUNICADO FAENI Como es de público conocimiento, en el día de la fecha se ha publicado en el Boletín Oficial el Decreto PEN 46/2025, mendiante el cual se autoriza en todo el territorio nacional el autodespacho de combustible como modalidad expendio. ...

Continuar leyendo